El 26 de febrero, se completó la instalación de un sistema hidráulico de última generación en el baptisterio de la iglesia Cristo Obrero de Estación Atlántida, obra emblemática del ingeniero Eladio Dieste, que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en julio de 2021. Este innovador sistema, compuesto por un doble sistema de bombas hidráulicas, resuelve el problema de acumulación de agua que dificultaba el acceso a uno de los sectores más significativos de la construcción, tanto desde una perspectiva arquitectónica como simbólica.
La inauguración del nuevo sistema fue acompañada por un breve acto al que asistieron autoridades de la Intendencia de Canelones, el Municipio de Atlántida, la Oficina Regional de UNESCO, el Ministerio de Educación y Cultura y la Fundación Eladio Dieste. Durante la jornada, los presentes pudieron recorrer las instalaciones y conocer los detalles del proyecto.
El valor universal excepcional de la iglesia
Ernesto Fernández Polcuch, Director de la Oficina Regional de UNESCO en Montevideo, destacó la importancia de conservar esta iglesia debido a su «valor universal excepcional». En su intervención, mencionó que era la primera vez que él, como representante de la UNESCO, podía acceder al baptisterio, lo que le permitió apreciar la particularidad de la arquitectura en este espacio esencial de la obra. “Es la cuarta o quinta vez que visito la iglesia, pero la primera en la que puedo ingresar al baptisterio. Este es un aspecto importante, porque forma parte de la esencia misma de la obra”, señaló Fernández Polcuch.
El director de la oficina de UNESCO también hizo un llamado a continuar trabajando de manera coordinada entre los gobiernos, la sociedad civil y los vecinos de la zona para mantener los altos estándares de conservación que han llevado a la iglesia a ser reconocida como Patrimonio de la Humanidad.
Una solución efectiva para un problema histórico
La arquitecta Virginia Vidal, miembro de la Dirección de Patrimonio de la Intendencia de Canelones y parte del equipo de gestión de la obra, explicó que la nueva cámara hidráulica fue diseñada específicamente para evacuar el agua acumulada debido a la subida de la napa freática, que había inundado de forma recurrente el baptisterio. “La napa freática había aumentado su altura, lo que impedía el uso del baptisterio. Este sistema de bombas hidráulicas permite una evacuación rápida del agua, resolviendo un problema que existía desde hace años”, detalló Vidal.
La obra fue posible gracias a la colaboración económica de la Oficina Regional de UNESCO y la Fundación Eladio Dieste, y se considera una medida de emergencia mientras se trabaja en un proyecto a largo plazo para encontrar una solución definitiva. Vidal también resaltó la importancia de preservar la iglesia, no solo por su valor patrimonial, sino también como un atractivo turístico y cultural para la región.
El simbolismo en la arquitectura de Dieste
Esteban Dieste, hijo del ingeniero Eladio Dieste y presidente de la Fundación Eladio Dieste, expresó su satisfacción por la recuperación del acceso al baptisterio, un espacio fundamental en la concepción arquitectónica de la iglesia. Destacó que, además de su carácter estético y práctico, la obra de su padre tenía un profundo significado simbólico.
El baptisterio, separado del cuerpo principal de la iglesia y conectado por una escalera, representa el paso del creyente de la oscuridad a la luz, un concepto relacionado con el rito del bautismo. Monseñor Heriberto Bodeant, Obispo de Canelones, explicó que el diseño arquitectónico del baptisterio refleja este significado: «El bautismo cristiano es un acto de muerte y resurrección. El bautizado entra por una puerta distinta, baja unas escaleras, recibe el bautismo y, simbolicamente, muere. Luego sube por una escalera y accede al templo, que representa la nueva vida en la comunidad».
Visitas y servicios
La iglesia Cristo Obrero permanece abierta al público de lunes a viernes, de 08:30 a 16:30 horas, y ofrece visitas guiadas tres días a la semana. Las misas se celebran los domingos a las 09:00 horas. Para obtener más información o detalles sobre las visitas, se pueden contactar a la oficina de turismo de Canelones a través de los teléfonos 4372 4112 o 4372 3104.